Hipódromo
circa 1901
Las competencias más esperadas del año eran el Gran Premio Nacional, el Gran Premio Jockey Club y el Gran Premio Internacional, donde jinetes y caballos de renombre competían por la gloria y grandes sumas de dinero. La cría de caballos de carrera se había convertido en una industria lucrativa, con estancias de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe dedicadas a la importación y cría de pura sangre, muchos de ellos traídos desde Inglaterra y Francia. Mientras en las tribunas las apuestas se realizaban de manera oficial, en los alrededores del hipódromo proliferaban las apuestas informales y los vendedores ambulantes que ofrecían comidas y bebidas a los asistentes.
El hipódromo también tenía un impacto notable en la prensa, con periódicos y revistas especializadas en turf que analizaban cada competencia y generaban debates entre los aficionados. La ciudad de Buenos Aires veía en el turf un reflejo de su crecimiento y modernización, emulando las grandes capitales europeas. En un país que vivía su auge económico, el Hipódromo de Palermo simbolizaba la sofisticación de una Argentina que aspiraba a consolidarse entre las naciones más prósperas del mundo.
Contributed by OldPik on January 7, 2024
Image

Log in
No comment yet, be the first to comment...