Sepelio por Alfonso XIII
Sepelio por Alfonso XIII en la iglesia de Montserrat de Roma, en primer término los hijos del monarca y la viuda, Victoria Eugenia.
El sepelio de Alfonso XIII, rey de España, fue un evento significativo en la historia del país, marcado por su muerte en el exilio y su posterior traslado a España. Alfonso XIII, que reinó desde 1886 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, falleció en Roma el 28 de febrero de 1941.
### Contexto Histórico
1. **Reinado y Exilio**:
- Alfonso XIII fue rey de España durante un periodo turbulento que incluyó la Guerra de Marruecos, la dictadura de Primo de Rivera y la crisis económica de la Gran Depresión.
- En 1931, tras la proclamación de la Segunda República y la victoria de los republicanos en las elecciones municipales, Alfonso XIII abandonó España y se exilió, primero en Francia y luego en Italia.
2. **Muerte en el Exilio**:
- Alfonso XIII murió en Roma, en el exilio, a la edad de 54 años. Durante su exilio, nunca abdicó formalmente, pero en 1941, poco antes de su muerte, renunció a sus derechos al trono en favor de su hijo, Juan de Borbón, conde de Barcelona.
### Sepelio en Roma
1. **Funeral en Roma**:
- Tras su fallecimiento, se celebró un funeral en Roma, que contó con la presencia de miembros de la familia real española, así como de dignatarios y representantes de varias casas reales europeas.
- El funeral se llevó a cabo en la iglesia de Santa Maria degli Angeli e dei Martiri.
### Traslado a España
1. **Regreso a España (1980)**:
- Durante la dictadura de Francisco Franco, el cuerpo de Alfonso XIII permaneció en Roma. Franco consideraba a Alfonso XIII una figura polémica, y su traslado no se llevó a cabo durante su régimen.
- En 1980, cinco años después de la muerte de Franco y en el contexto de la transición a la democracia, el rey Juan Carlos I, nieto de Alfonso XIII, organizó el traslado de los restos de su abuelo a España.
2. **Entierro en El Escorial**:
- Los restos de Alfonso XIII fueron trasladados al Panteón de los Reyes en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el lugar tradicional de enterramiento de los monarcas españoles.
- El 17 de enero de 1980, se llevó a cabo una ceremonia solemne en El Escorial para enterrar los restos de Alfonso XIII. Este evento contó con la presencia de la familia real española y otras personalidades destacadas de la política y la sociedad española.
Significado
- Reconciliación y Memoria Histórica:
- El traslado y entierro de Alfonso XIII en España simbolizaron un acto de reconciliación y un reconocimiento de su lugar en la historia de España.
- Este evento también marcó un paso importante en la normalización y recuperación de la memoria histórica tras los años de la dictadura y la Guerra Civil Española.
El sepelio de Alfonso XIII es un ejemplo de cómo los eventos históricos y las figuras clave pueden ser recontextualizados y reevaluados a lo largo del tiempo, reflejando los cambios políticos y sociales en una nación.
El sepelio de Alfonso XIII, rey de España, fue un evento significativo en la historia del país, marcado por su muerte en el exilio y su posterior traslado a España. Alfonso XIII, que reinó desde 1886 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, falleció en Roma el 28 de febrero de 1941.
### Contexto Histórico
1. **Reinado y Exilio**:
- Alfonso XIII fue rey de España durante un periodo turbulento que incluyó la Guerra de Marruecos, la dictadura de Primo de Rivera y la crisis económica de la Gran Depresión.
- En 1931, tras la proclamación de la Segunda República y la victoria de los republicanos en las elecciones municipales, Alfonso XIII abandonó España y se exilió, primero en Francia y luego en Italia.
2. **Muerte en el Exilio**:
- Alfonso XIII murió en Roma, en el exilio, a la edad de 54 años. Durante su exilio, nunca abdicó formalmente, pero en 1941, poco antes de su muerte, renunció a sus derechos al trono en favor de su hijo, Juan de Borbón, conde de Barcelona.
### Sepelio en Roma
1. **Funeral en Roma**:
- Tras su fallecimiento, se celebró un funeral en Roma, que contó con la presencia de miembros de la familia real española, así como de dignatarios y representantes de varias casas reales europeas.
- El funeral se llevó a cabo en la iglesia de Santa Maria degli Angeli e dei Martiri.
### Traslado a España
1. **Regreso a España (1980)**:
- Durante la dictadura de Francisco Franco, el cuerpo de Alfonso XIII permaneció en Roma. Franco consideraba a Alfonso XIII una figura polémica, y su traslado no se llevó a cabo durante su régimen.
- En 1980, cinco años después de la muerte de Franco y en el contexto de la transición a la democracia, el rey Juan Carlos I, nieto de Alfonso XIII, organizó el traslado de los restos de su abuelo a España.
2. **Entierro en El Escorial**:
- Los restos de Alfonso XIII fueron trasladados al Panteón de los Reyes en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el lugar tradicional de enterramiento de los monarcas españoles.
- El 17 de enero de 1980, se llevó a cabo una ceremonia solemne en El Escorial para enterrar los restos de Alfonso XIII. Este evento contó con la presencia de la familia real española y otras personalidades destacadas de la política y la sociedad española.
Significado
- Reconciliación y Memoria Histórica:
- El traslado y entierro de Alfonso XIII en España simbolizaron un acto de reconciliación y un reconocimiento de su lugar en la historia de España.
- Este evento también marcó un paso importante en la normalización y recuperación de la memoria histórica tras los años de la dictadura y la Guerra Civil Española.
El sepelio de Alfonso XIII es un ejemplo de cómo los eventos históricos y las figuras clave pueden ser recontextualizados y reevaluados a lo largo del tiempo, reflejando los cambios políticos y sociales en una nación.
Contributed by OldPik on January 16, 2024
Image

You must be logged in to comment on the photos.
Log in
Log in
No comment yet, be the first to comment...