Pío IX, por Adolphe Braun
Papa Pio IX fotografía de Adolphe Braun en conmemoración del 83° completo de Sua Santità.
Pío IX, nacido Giovanni Maria Mastai Ferretti el 13 de mayo de 1792 en Senigallia, Italia, fue Papa de la Iglesia Católica desde el 16 de junio de 1846 hasta su muerte el 7 de febrero de 1878, teniendo el pontificado más largo de la historia (31 años). Proveniente de una familia noble, inicialmente consideró una carrera militar, pero problemas de salud lo llevaron a la vida eclesiástica. Ordenado sacerdote en 1819, destacó por su caridad y cercanía con los pobres.
Elegido Papa en un contexto de revoluciones liberales, comenzó su reinado con reformas progresistas, como amnistías y una constitución para los Estados Pontificios. Sin embargo, tras la Revolución de 1848 y su exilio temporal en Gaeta, adoptó una postura más conservadora. En 1854, proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción, y en 1869-1870 convocó el Concilio Vaticano I, que definió la infalibilidad papal, decisión controvertida que marcó su legado.
Pío IX enfrentó la pérdida de los Estados Pontificios en 1870 ante la unificación italiana, declarándose "prisionero del Vaticano". Su pontificado reflejó tensiones entre tradición y modernidad, dejando una Iglesia más centralizada. Murió a los 85 años y fue beatificado en 2000 por Juan Pablo II.
Pío IX, nacido Giovanni Maria Mastai Ferretti el 13 de mayo de 1792 en Senigallia, Italia, fue Papa de la Iglesia Católica desde el 16 de junio de 1846 hasta su muerte el 7 de febrero de 1878, teniendo el pontificado más largo de la historia (31 años). Proveniente de una familia noble, inicialmente consideró una carrera militar, pero problemas de salud lo llevaron a la vida eclesiástica. Ordenado sacerdote en 1819, destacó por su caridad y cercanía con los pobres.
Elegido Papa en un contexto de revoluciones liberales, comenzó su reinado con reformas progresistas, como amnistías y una constitución para los Estados Pontificios. Sin embargo, tras la Revolución de 1848 y su exilio temporal en Gaeta, adoptó una postura más conservadora. En 1854, proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción, y en 1869-1870 convocó el Concilio Vaticano I, que definió la infalibilidad papal, decisión controvertida que marcó su legado.
Pío IX enfrentó la pérdida de los Estados Pontificios en 1870 ante la unificación italiana, declarándose "prisionero del Vaticano". Su pontificado reflejó tensiones entre tradición y modernidad, dejando una Iglesia más centralizada. Murió a los 85 años y fue beatificado en 2000 por Juan Pablo II.
Contributed by OldPik on March 2, 2025
Image

You must be logged in to comment on the photos.
Log in
Log in
No comment yet, be the first to comment...