Sevilla Cathedral by Juan Laurent

1866

En 1866, cuando el fotógrafo francés Jean Laurent, conocido como Juan Laurent, capturó imágenes de la Catedral de Sevilla, este majestuoso templo gótico ya era uno de los monumentos más emblemáticos de España y del mundo cristiano. Construida entre 1401 y 1506 sobre los restos de la antigua mezquita almohade, la catedral, dedicada a Santa María de la Sede, era entonces la iglesia más grande del mundo, un título que ostentaba con orgullo tras superar a Santa Sofía de Constantinopla. Para 1866, su apariencia externa estaba prácticamente completa, con su icónica Giralda, el antiguo minarete transformado en campanario, dominando el skyline sevillano.
Juan Laurent, establecido en España desde 1856, fotografió la catedral como parte de su extenso proyecto de documentar el patrimonio español. Sus imágenes, realizadas con la técnica del colodión húmedo, capturan la grandiosidad de la fachada, las agujas góticas y los detalles arquitectónicos en un momento en que la fotografía era aún una novedad. En 1866, la catedral mostraba un estado de conservación aceptable, aunque comenzaban a notarse los efectos del tiempo y la necesidad de restauraciones que se abordarían en décadas posteriores. Las fotografías de Laurent destacan la Puerta del Perdón, de herencia almohade, y la estructura masiva del edificio, que reflejaba una mezcla de estilos gótico, renacentista y mudéjar.
El contexto histórico de 1866 en España añade profundidad a estas imágenes. Era el reinado de Isabel II, un período de inestabilidad política marcado por tensiones entre liberales y conservadores, apenas dos años antes de la Revolución de 1868 que la destronaría. Sevilla, aunque ya no era el centro económico que fue durante el comercio con América, mantenía su relevancia cultural y religiosa. La catedral, como sede arzobispal, seguía siendo un núcleo de actividad, con ceremonias que atraían a locales y viajeros.
Las fotos de Laurent no solo documentan la arquitectura, sino también el ambiente de la época: calles adoquinadas, figuras humanas vestidas al estilo decimonónico y una ciudad que aún conservaba un aire medieval. Su trabajo, vendido a coleccionistas y usado en guías turísticas, ayudó a difundir la imagen de la Catedral de Sevilla como un ícono universal, un legado que perdura hasta hoy, complementado por su declaración posterior como Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Contributed by OldPik on January 7, 2024

Image

Sevilla Cathedral by Juan Laurent
You must be logged in to comment on the photos.
Log in

No comment yet, be the first to comment...

Nearby photos

Carmen Sevilla el día de su primera Comunión

Obras y cambios en los tendidos de la Real Maestranza

Calle San Fernando con los tranvías

JOAQUÍN SOROLLA EN LOS JARDINES DEL ALCAZAR

Empleados de la Sastería O'Kean

Sobre el poyete de la calle Betis.

c. 1954 OldPik

"El Pali", caminando con su padre.

Sevilla, 1908. Aspecto del muelle en la orilla de Triana con los clásicos barcos usados para la pesca del camarón. Foto de Stereo-travel Co.

hundimiento en la Catedral de Sevilla