Emile Zola
circa 1900
Su gran obra fue la serie de novelas *Los Rougon-Macquart*, una saga de veinte libros en la que retrató con crudeza y detalle la sociedad francesa bajo el Segundo Imperio. Obras como *Germinal* y *Nana* mostraban la dureza de la vida obrera y los excesos de la aristocracia, combinando una narrativa envolvente con una mirada casi científica sobre la realidad social.
Pero Zola no solo escribía novelas. En 1898, se convirtió en protagonista de uno de los mayores escándalos políticos de Francia con su famoso artículo *J’Accuse...!* (¡Yo acuso!), donde denunció la injusticia cometida contra Alfred Dreyfus, un oficial judío acusado falsamente de traición. Su valentía le valió un juicio y el exilio en Inglaterra, pero también ayudó a corregir una de las peores injusticias de la época.
Murió en 1902 en circunstancias misteriosas, aparentemente por intoxicación con monóxido de carbono. Se sospechó que pudo haber sido un asesinato debido a su activismo político, pero nunca se comprobó. Hoy, Émile Zola es recordado no solo como un genio de la literatura, sino como un hombre que usó su pluma para desafiar el poder y luchar por la verdad.
Contributed by OldPik on January 6, 2025
Image

Log in
No comment yet, be the first to comment...