Catedral de Córdoba

1852

Esta imagen es considerada la primera fotografía tomada de la Iglesia Catedral de Córdoba y fue encontrada en la comunidad de Facebook Córdoba de Antaño. En el link podrás encontrar más información.

En 1852, la Catedral de Córdoba, Argentina, conocida como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ya era una estructura significativa en el corazón de la ciudad, aunque aún estaba lejos de alcanzar su forma definitiva. Para ese momento, la construcción del templo, que había comenzado en 1580, llevaba más de dos siglos en proceso, marcada por interrupciones, derrumbes y cambios en su diseño. Hacia mediados del siglo XIX, la catedral reflejaba una mezcla de estilos arquitectónicos, producto de las contribuciones de distintos constructores a lo largo del tiempo.
En 1852, la catedral no tenía aún algunos de los elementos icónicos que se añadirían más tarde. Por ejemplo, la estatua del Cristo Redentor, que corona la fachada entre las dos torres, no se instaló hasta 1901. Sin embargo, las bases de su estructura principal ya estaban consolidadas. Las dos robustas torres, de estilo barroco con influencias coloniales, estaban terminadas desde 1770, y la gran cúpula, diseñada por fray Vicente Muñoz en 1750, ya dominaba el paisaje urbano. La fachada, obra del arquitecto jesuita Andrés Blanqui concluida en 1729, también estaba en pie, mostrando un pórtico de líneas neoclásicas.
Una fotografía histórica de 1852, tomada por Juan Roqué, un ingeniero francés que llegó a Argentina en 1829 y trabajó en Córdoba bajo el gobernador Quebracho López, ofrece una ventana al aspecto de la catedral en esa época. Esta imagen, una de las más antiguas de la ciudad, muestra el templo sin la estatua del Cristo Redentor y con un interior aún austero, ya que las decoraciones internas de Emilio Caraffa y otros artistas se realizarían recién a principios del siglo XX. Hacia 1850, se habían hecho refacciones, como el empotrado de un reloj en la torre sur, lo que indica que la catedral estaba en uso y siendo adaptada a las necesidades de la época.
En ese contexto, la catedral no solo era un centro religioso, sino también un símbolo del crecimiento de Córdoba como ciudad. Su ubicación frente a la Plaza San Martín (entonces Plaza Mayor) la convertía en un punto de referencia en el núcleo histórico. Aunque su construcción había enfrentado desafíos, como el derrumbe de 1677 que obligó a reconstruirla, para 1852 ya era reconocida como una de las obras coloniales más importantes del país, un testimonio de la mezcla cultural entre influencias europeas e indoamericanas que seguía evolucionando con el tiempo.

Envíado por OldPik el 28 de febrero de 2025

Image

Catedral de Córdoba
Debes iniciar sesión para comentar las fotos.
Iniciar sesión

Sin comentarios aún, sé el primero en comentar...

Fotos cercanas

c. 1910 OldPik

Cabildo de Córdoba

Día de la Independencia

A unos 21 kilómetros
c. 1900 OldPik

Retrato de familia

A unos 22 kilómetros

Che Guevara con 6 años

A unos 56 kilómetros

Ernesto Che Guevara con 9 años

A unos 56 kilómetros

Ernesto Guevara (de 5 años) en el tradicional «burrito cordobés»

A unos 56 kilómetros

Ernesto Che Guevara a los 17 años

A unos 67 kilómetros

Roberto Oliver 1º premio de disfraz.

A unos 67 kilómetros

Pochita Schaffner y Maria Tognini

A unos 67 kilómetros

Original viaducto del F.C. Central Córdoba.

A unos 67 kilómetros

Ernesto Che Guevara (el primero a la derecha) jugando rugby

A unos 67 kilómetros
c. 1920 OldPik

Sierra de Córdoba

A unos 67 kilómetros