Ayuda y recursos

CONSEJOS PARA ESCANEAR FOTOS

Escanear Fotografías Antiguas con un Escáner

Preparación

Limpieza: Antes de escanear, limpia las fotografías con un paño suave y seco para eliminar polvo o huellas dactilares. Usa un cepillo de cerdas suaves para fotos muy delicadas.

Orden: Organiza las fotos por tamaño o temática para facilitar el proceso.

Proceso

Configuración del escáner: Ajusta la resolución entre 300 y 600 dpi para obtener una buena calidad sin archivos demasiado grandes. Para fotos con detalles finos, usa hasta 1200 dpi.

Colocación: Coloca las fotos boca abajo en el cristal del escáner. Asegúrate de que están alineadas correctamente.

Escaneo: Selecciona "modo foto" o "modo documento" y elige el formato de archivo (TIFF para máxima calidad, JPEG para archivos más ligeros).

Guardado: Guarda las imágenes con nombres descriptivos para facilitar la organización posterior.

Escanear Fotos con una Aplicación Móvil

Aplicaciones Recomendadas

Google PhotoScan: Esta app corrige automáticamente el brillo y elimina reflejos, ideal para digitalizar fotos en cualquier lugar.

CamScanner: No solo para documentos, también se puede usar para fotos, ofrece edición básica y mejora la claridad.

Consejos

Iluminación: Escanea las fotos en un área bien iluminada pero evita luces directas que puedan crear reflejos.

Estabilidad: Mantén el teléfono estable o usa la función de estabilización que ofrecen algunas aplicaciones.

Edición: Muchas apps permiten ajustes post-escaner como el contraste, brillo y recorte de bordes.

Escanear Negativos con un Escáner Especializado

Elegir el Equipo

Escáneres de Negativos: Marcas como Epson (V600, V800) son conocidas por su calidad en escaneo de negativos y diapositivas.

Proceso de Escaneo

Limpieza: Limpia los negativos con un paño especial para evitar rayones.

Configuración: Usa la bandeja específica para negativos. Ajusta la resolución alta, idealmente 2400-4800 dpi para capturar todos los detalles.

Iluminación y Color: La mayoría de estos escáneres tienen ajustes automáticos para color y exposición, pero verifica manualmente si es necesario.

Guardado: Guarda en formatos sin pérdida como TIFF o DNG si planeas editar después. Para compartir o web, JPEG es más práctico.

Post-Procesamiento

Software: Usa programas como Adobe Photoshop o Lightroom para ajustes de color, contraste y eliminación de polvo o arañazos.

Cada método tiene sus ventajas, dependiendo de tu colección de fotos y del equipo disponible. En Oldpik.com, podrías animar a los usuarios a compartir no sólo las fotos escaneadas, sino también a contar las historias detrás de ellas, enriqueciendo la experiencia comunitaria.