Comisaría de policía

circa 1900

### **Crónica de Río Grande, Tierra del Fuego, hacia 1900**

A comienzos del siglo XX, Río Grande era todavía una tierra agreste, un rincón remoto de la Patagonia donde el viento soplaba sin tregua y la vida cotidiana transcurría entre la dureza del clima y la lucha por el progreso. La población era escasa, compuesta por estancieros, trabajadores rurales, comerciantes y un puñado de pioneros que buscaban abrirse camino en un territorio aún indómito.

El desarrollo económico giraba en torno a la ganadería ovina, impulsada por las grandes estancias, muchas de ellas fundadas por inmigrantes europeos. Los barcos llegaban a la costa con provisiones y noticias del continente, pero la conexión con Buenos Aires era esporádica y difícil. No existían caminos bien definidos, y la comunicación dependía de largas travesías a caballo o en carretas a través de la estepa.

### **El papel de la Policía en un territorio hostil**

La presencia policial en Tierra del Fuego hacia 1900 era limitada, pero fundamental. La Gendarmería y la Policía Territorial cumplían un rol de orden y control en un espacio donde la ley era difícil de imponer. Su labor consistía en resolver conflictos entre estancieros y peones, mediar en disputas por tierras y vigilar el tránsito de mercaderías y ganado.

Uno de los problemas más delicados que enfrentaban era la relación con los pueblos originarios, como los selk’nam (onas), que todavía resistían la invasión de sus tierras por parte de los colonos. La represión contra estos pueblos fue una triste realidad, con la policía y los cazadores de indígenas cumpliendo un papel en la violencia de la "conquista del desierto" fueguina.

Además, la policía tenía que lidiar con delitos menores, como robos de ganado y disputas entre peones, que a menudo se resolvían más por la fuerza que por la aplicación de normativas claras. No había comisarías bien establecidas, por lo que los agentes solían desplazarse a caballo, patrullando estancias y asentamientos dispersos.

### **Un futuro incierto**

Hacia el cambio de siglo, Río Grande todavía era un enclave en formación, con pocos edificios y una población acostumbrada a la rudeza de la vida en la frontera. Sin embargo, la actividad ganadera continuaría creciendo, atrayendo más colonos y, con ellos, una estructura institucional más fuerte. La policía, que en esos años actuaba más como una fuerza de vigilancia rústica, con el tiempo se convertiría en un cuerpo más organizado, acorde a las necesidades de un pueblo en expansión.

Envíado por OldPik el 7 de enero de 2024

Image

Comisaría de policía
Debes iniciar sesión para comentar las fotos.
Iniciar sesión

Sin comentarios aún, sé el primero en comentar...

Fotos cercanas

c. 1906 OldPik

TIERRA DE FUEGO

A unos 92 kilómetros
c. 1909 Sergio Allasia

Onas en Tierra del Fuego.

A unos 92 kilómetros

Indigenous Selk’nam Woman

A unos 92 kilómetros
c. 1905 OldPik

CALLE ALMIRANTE SEÑORET

A unos 116 kilómetros
c. 1900 OldPik

Tarjeta Postal

A unos 116 kilómetros

VISITA PRESIDENTE MONTT

A unos 116 kilómetros
c. 1903 OldPik

MUELLE

A unos 116 kilómetros

MINAS EN ISLA RIESCO

A unos 116 kilómetros
c. 1890 OldPik

PUEBLOS ONAS

A unos 121 kilómetros

VISTA DE LA CIUDAD

A unos 224 kilómetros

CAPANDO A UN TORO

A unos 396 kilómetros