CAMINO
circa 1950
El emblemático Hotel Edén, inaugurado en 1898, seguía siendo un ícono, aunque para 1950 ya no estaba en su apogeo de las décadas previas, cuando atraía a la élite nacional e internacional. Durante los años 40, había sido confiscado por el gobierno argentino tras la Segunda Guerra Mundial debido a los vínculos de sus dueños, los hermanos Eichhorn, con el nazismo. En 1950, el hotel estaba bajo administración estatal, y aunque mantenía cierta actividad, su mística comenzaba a desvanecerse, convirtiéndose más en un símbolo histórico que en un centro de lujo.
La Falda era un punto clave en la región, con una población que rondaba los pocos miles, mayormente dedicada al turismo y al comercio local. El ferrocarril, que conectaba el valle con Córdoba y otras localidades como Capilla del Monte, seguía siendo vital, trayendo visitantes y moviendo productos. Los balnearios naturales, como el Río Grande de Punilla, empezaban a ganar popularidad entre los turistas que buscaban refrescarse en verano. Además, la localidad ya tenía una infraestructura básica de hoteles, pensiones y restaurantes, aprovechando la creciente llegada de familias de clase media desde Córdoba y Buenos Aires.
El ambiente era tranquilo, con un aire de pueblo serrano que empezaba a modernizarse. La vida cultural giraba en torno a eventos locales y las primeras semillas de lo que después sería el Festival Nacional del Tango, que nacería años más tarde. En resumen, La Falda en 1950 era una joyita en ascenso, con ese encanto natural y una identidad que mezclaba tradición y promesas de progreso.
Envíado por OldPik el 7 de enero de 2024
Image

Iniciar sesión
Sin comentarios aún, sé el primero en comentar...