El cadáver de Antonio Machado
En Collioure (Francia), fallecía el poeta sevillano Antonio Machado en la pensión Bougnol-Quintana (ahora es un Airbnb).
El cadáver de Antonio Machado envuelto en la bandera republicana en una cama de la pensión. 22/02/1939.
Antonio Machado (1875-1939) fue uno de los poetas más destacados de la literatura española. Nació en Sevilla, pero pasó gran parte de su infancia y juventud en Madrid, donde estudió y se vinculó al ambiente cultural de la época. Perteneció a la Generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la identidad y los problemas de España tras la pérdida de sus últimas colonias.
Machado trabajó como profesor de francés en varias ciudades, como Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, con quien se casó en 1909. La muerte prematura de Leonor en 1912 marcó profundamente su obra, especialmente en su libro Campos de Castilla. Posteriormente vivió en Baeza y Segovia, y durante la Guerra Civil Española apoyó a la República, lo que lo llevó al exilio en 1939. Murió ese mismo año en Collioure, Francia, agotado por la guerra y el destierro.
Su poesía, sencilla pero cargada de simbolismo, explora temas como el tiempo, la memoria, la naturaleza y la esencia de España. Entre sus obras más conocidas están Soledades, Campos de Castilla y Proverbios y cantares. Machado es recordado por su sensibilidad y su capacidad para capturar lo cotidiano con profundidad.
El cadáver de Antonio Machado envuelto en la bandera republicana en una cama de la pensión. 22/02/1939.
Antonio Machado (1875-1939) fue uno de los poetas más destacados de la literatura española. Nació en Sevilla, pero pasó gran parte de su infancia y juventud en Madrid, donde estudió y se vinculó al ambiente cultural de la época. Perteneció a la Generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la identidad y los problemas de España tras la pérdida de sus últimas colonias.
Machado trabajó como profesor de francés en varias ciudades, como Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, con quien se casó en 1909. La muerte prematura de Leonor en 1912 marcó profundamente su obra, especialmente en su libro Campos de Castilla. Posteriormente vivió en Baeza y Segovia, y durante la Guerra Civil Española apoyó a la República, lo que lo llevó al exilio en 1939. Murió ese mismo año en Collioure, Francia, agotado por la guerra y el destierro.
Su poesía, sencilla pero cargada de simbolismo, explora temas como el tiempo, la memoria, la naturaleza y la esencia de España. Entre sus obras más conocidas están Soledades, Campos de Castilla y Proverbios y cantares. Machado es recordado por su sensibilidad y su capacidad para capturar lo cotidiano con profundidad.
Contributed by OldPik on February 22, 2025
Image

You must be logged in to comment on the photos.
Log in
Log in
No comment yet, be the first to comment...