Primera fotografía de Madrid

1839

Se distingue el Palacio Real en este intento de daguerrotipo.
Madrid en 1839: Un telón de fondo vibrante para la primera fotografía del Palacio Real
En 1839, Madrid era una ciudad en plena efervescencia, atrapada entre la tradición monárquica y los vientos de cambio político y cultural. Ese año, una imagen histórica capturó el majestuoso Palacio Real, la primera fotografía conocida de la capital española. Pero, ¿qué sucedía en Madrid mientras esa lente inmortalizaba su icónica residencia real?
Un escenario de conflictos y modernidad
Madrid, con unos 200,000 habitantes, era el corazón político de España, pero estaba marcada por la inestabilidad. La Primera Guerra Carlista (1833-1840) dividía al país entre los defensores de Isabel II, una niña reina bajo la regencia de su madre María Cristina, y los carlistas, que apoyaban al infante Carlos María Isidro. La capital, leal a Isabel, vivía en constante tensión, con rumores de levantamientos y el eco de batallas lejanas. Sin embargo, en 1839, el general Baldomero Espartero negociaba acuerdos que darían un respiro temporal al conflicto.
Políticamente, Madrid bullía con debates entre liberales progresistas y moderados. La Constitución de 1837, de corte liberal, intentaba modernizar el país, pero las divisiones internas frenaban las reformas. La ciudad, sede de las Cortes, era un hervidero de intrigas políticas, con cafés como el Café de Levante en la Puerta del Sol sirviendo de foro para discusiones acaloradas.
Vida cotidiana y transformación
En las calles, Madrid combinaba el esplendor aristocrático con la vida popular. El Palacio Real, hogar de la corte, era el epicentro de la pompa real, aunque Isabel II, aún menor, vivía bajo estricta vigilancia. Alrededor, los madrileños paseaban por el Prado o se reunían en plazas como la Mayor, donde vendedores ambulantes ofrecían desde castañas hasta panfletos políticos. La ciudad olía a pan recién horneado, estiércol de caballos y el incienso de las iglesias.
El año 1839 marcó también pasos hacia la modernidad. La desamortización de Mendizábal, que expropió tierras eclesiásticas, transformaba la economía, aunque generaba tensiones con la Iglesia. Madrid empezaba a expandirse más allá de sus murallas medievales, y los primeros omnibuses tirados por caballos recorrían sus calles empedradas. La iluminación de gas, introducida poco antes, daba un nuevo brillo a las noches madrileñas.
El amanecer de la fotografía
La fotografía del Palacio Real, tomada posiblemente con un daguerrotipo, fue un hito. La técnica, recién inventada por Louis Daguerre, fascinaba a una ciudad ávida de innovación. La imagen, que capturaba la fachada barroca del palacio, no solo congeló un monumento, sino un momento de transición: Madrid, entre el absolutismo y el liberalismo, miraba al futuro con cautela.
Un Madrid vivo
En 1839, Madrid era un crisol de contrastes: una corte fastuosa, un pueblo resiliente y un país en ebullición. Mientras el Palacio Real posaba para su primera fotografía, los madrileños seguían adelante, debatiendo en cafés, celebrando en tabernas y soñando con una España más moderna. Esa imagen no solo retrató piedra y mármol, sino el pulso de una ciudad que, como siempre, se reinventaba.

Envíado por OldPik el 7 de enero de 2024

Image

Primera fotografía de Madrid
Debes iniciar sesión para comentar las fotos.
Iniciar sesión

Sin comentarios aún, sé el primero en comentar...

Fotos cercanas

FURGÓN DEL SERVCIO DE CORREOS

Vista aérea del Palacio Real

Camión de recogida de Basura

Día de la inauguración del Viaducto

Construcción del Viaducto

Boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

Plaza de la Villa

Casa de Cisneros

Plaza de la Cebada

Fiestas de la Paloma

Cava Baja